Reflections on language based on the all-encompassing sequence shot.
November 19, 2024
This essay proposes a series of reflections based on an important formal procedure in Bolivian cinema. The “all-encompassing sequence shot” was developed mainly in La nación clandestina (Jorge Sanjinés and Grupo Ukamau, 1989)...
Originally published in Temporal Territories: An Anthology on Indigenou...
Reflexiones sobre el lenguaje a partir del Plano Secuencia Integral.
November 19, 2024
El artículo plantea reflexiones ensayísticas a partir de un procedimiento formal importante en el cine boliviano. El Plano Secuencia Integral fue desarrollado principalmente en La nación clandestina (Jorge Sanjinés y Grupo Ukamau, 1989)...
Originally published in Secuencias. Revista de historia del cine.
Carmen Villazón: ‘Cunumi soy’
February 10, 2021
El cineasta paceño Miguel Hilari (1985) se encontró con la artista plástica vallegrandina (1952) para retratarla a través de sus cuadros y de sus concepciones del arte...Conocí la pintura de Carmen Villazón Vedia (Vallegrande, 1951) hace poco...
Originally published in La Razón
Cine y leyendas: la emergente producción rural.
January 1, 2018
El artículo destaca la aparición de una nueva corriente cinematográfica ocurrida desde la aparición de la tecnología digital y el consiguiente abaratamiento de costos. Como expresión cultural de las clases populares, estas películas se mueven fuera del gremio de los cineastas y de sus modos de producción, fuera de las regulaciones del Estado y del mercado formal de exhibición en salas comerciales...
Originally published in Revista ciencia y cultura
Thorsten Fleisch. Derrumbar las fachadas
March 12, 2012
Con una forma aparentemente ligera, las peliculas de Thorsten Fleisch son reflexiones sobre temas existenciales y a la vez, construcciones de una artesanía meticulosa. Ha realizado cortometrajes desde 1995, en los que combina de manera singular lo abstracto con el trabajo sobre el cuerpo y la piel.
Originally published in blogs&docs