The corral and the wind
Margaret Mead Film Festival,
4/8/2020
“Director Miguel Hilari documents his return to his father’s Andean village, Santiago de Okola, which he visited briefly as a child and where his only remaining relative is his uncle. The resulting film is a subtle and deeply personal meditation on the regrets of exile and the fading of culture....
Originally published in Cinema Tropical
La distancia insalvable
Mijail Miranda Zapata,
4/2/2020
Como para demostrar que nuestro cine, en especial el documental, goza de buena salud (en cuanto propuestas e innovación, no cabe hablar de números o taquilla, por supuesto), en el marco del Festival A Cielo Abierto 2014, se estrenó el primer largometraje del paceño Miguel Hilari...
Originally published in Muy Waso
O cómo se dice Rousseau en aymara
Mario Castro Cobos,
3/30/2019
¿Película sobre la educación? ¿Película sobre la libertad? El abuelo del director —un campesino aymara— encerrado con los burros al pedir lo prohibido a sus patrones: que le enseñaran a hablar y escribir en español. ¿No es ésta una gran enseñanza, que además no ha perdido ni un ápice de actualidad?...
Originally published in Lima Gris
Registro de historias al interior de un corral de burros
Mary Carmen Molina Ergueta,
1/14/2016
Atardecer en el Lago Titicaka. Un hombre recoge una red de pescar, mientras la lancha a motor se mueve incesante por el oleaje. La marea está alta y el sonido del agua toma todo el espacio. Vemos al hombre solo en un extremo de la rudimentaria nave, de espaldas a la cámara y frente al horizonte de un cielo ya oscurecido...
Originally published in La Razón
El corral y el viento: la relación entre el campo y la ciudad.
Adalberto Pagola,
12/23/2015
Si no me equivoco, unas de las cosas que todavía nos enseñan en la educación básica es la diferencia entre la ciudad y el campo. De alguna manera el binomio es comprensible: cierta educación conlleva la esquematización, para hacer más sencilla la memorización. De tal modo, la representación de ambos se hace con un juego de contrarios: la estridencia, las luces, los edificios, el asfalto...
Originally published in Mapleforth
SOBRE "EL CORRAL Y EL VIENTO" Y OTRAS COSAS IMPORTANTES DEL CINE BOLIVIANO 2015
Joaquín Tapia,
12/15/2015
En el estreno de Eco del humo, una película de Juan Álvarez, el veterano director de cine Paolo Agazzi ha dicho que le gustaba harto ¨esa escena de los chanchos¨ en El corral y el viento. Después ha dicho que él también, a pesar de viejo, podía hacer cosas experimentales, que tenía un corto de veinte minutos, por ejemplo, con cuatro planos, cada uno de cinco minutos...
Originally published in Perro Negro
El corral y el viento
Marcela Barbaro,
11/1/2014
La imagen difusa de un hombre bajando por el pasto se repite una y otra vez. Un plano que contiene la persistencia de un recuerdo. Un recuerdo que movilizó al realizador para ir en su búsqueda con todo lo que conlleva el peso de la memoria. Esa imagen podría pertenecer a muchos lugares, pero no. Se trata de un pueblo llamado Santiago de Okola en las afueras de la ciudad de La Paz, Bolivia...
Originally published in El espectador imaginario
Perdu en Bolivie : un documentaire autobiographique
Dans le cadre de la programmation du festival international de films documentaires Cinéma du Réel, qui s’est déroulé du 20 au 30 mars 2014 à Paris, El Corral y el viento, de Miguel Hilari était présenté en compétition officielle en section « Premiers films »...
Originally published in La Club de Mediapart
El corral y el viento
Charlotte Garson,
1/1/2014
Dans un prologue énigmatique, un adolescent joue avec son chat sur le lit de sa petite chambre ; au fur et à mesure que le plan dure, une violence envers l’animal découle d’un désœuvrement palpable. En ces hauteurs, le temps s’étire, étale, vacant malgré les tâches rurales quotidiennes...
Originally published in Cinéma du Réel
El Corral y el Viento de Miguel Hilari; la tradición y el desarrollo
José Luis García,
1/1/2014
Son herederos de tradiciones sostenidas durante siglos y que, aunque ahora hay quien las puede considerar arcaicas, son libertadoras y pacíficas. Miguel Hilari muestra este vistoso documental desde una mirada crítica y distanciada con respecto a su propio pueblo y nos hace reflexionar sobre si lo que se cree arcaico tal vez no debiera serlo tanto...
Originally published in Cine Latinoamericano