Compañía

Compañía (Five International Movies to Stream Now)

Devika Gerish,

1/13/2023

Venture beyond your usual streaming hide-outs this month and sample some of the treasures in “ThousandSuns Cinema: Indigenous Edition,” a free online series hosted by the Media City Film Festival and copresented with Cousin, an artist-run collective supporting Indigenous filmmakers. The series rounds up an eclectic variety of films made by Indigenous artists from around the world. One recommendation from among its many gems: “Compañía,” by the...

Originally published in New York Times

Compañía - ImagineNATIVE

imagineNATIVE,

10/25/2020

Lending to genres of documentary, experimental, and visual poetry, Compañía stretches notions of Indigenous Cinema. A journey begins. The cadence sets the tones for introspection and reflection. Daily rhythms of a small mountain community fade in and out of time...

Originally published in imagineNATIVE

Compañía, la música y el movimiento

Santiago Espinoza A.,

7/18/2020

El corral y el viento (2014), primer mediometraje de Miguel Hilari, concluye en un camino. En movimiento. Es la imagen posterior de un bus interprovincial que, intuimos, va desde un pueblo altiplánico de La Paz hacia la capital paceña. El realizador filma desde otro vehículo, mientras evoca en off la memoria de cuando su abuelo descubrió la urbe. Compañía (2019), su segundo mediometraje, arranca también en un camino...

Originally published in Ramona Cultural

Los encuadres de la mirada en Compañía

Anahí Maya Garvizu,

10/8/2019

Recuerdo que una tarde de llovizna, entramos al corral junto a mi abuela buscando a la cría de una oveja que había muerto al parir. El resto de las ovejas tenía violeta de genciana en el hocico y habían sobrevivido. Estaba oscureciendo cuando encontramos a su cría entre el heno. Ese recuerdo vino a mí al comenzar a ver Compañía (2019), el nuevo trabajo de Miguel Hilari que inauguró el Festival de Cine Radical en La Paz...

Originally published in ImagenDocs

Compañía de Miguel Hilari

Mauricio Souza Crespo,

9/28/2019

1. Puede que, en una primera descripción del mediometraje Compañía (2019) de Miguel Hilari, sea suficiente decir que es un ensayo documental sobre la posibilidad e imposibilidad del regreso. De hecho, si adoptáramos esta concisión algo apurada, deberíamos mencionar –pruebas al canto– que Hilari persigue trazar y entrelazar más de un retorno: no solo vuelve a un pueblo...

Originally published in Tres Tristes Críticos

(Tres saltos al vacío) Uno: Bocamina 1 Compañía 0

Ricardo Bajo,

9/28/2019

El cine de Miguel Hilari protagonizó la segunda noche (viernes 20) del Radical en la Cinemateca Boliviana. La primera (buena) parte fue para el cortometraje Bocamina (2018), una reinterpretación de las pinturas coloniales del Cerro Rico de Potosí desde interior mina y sus oscuridades hasta la escuela donde los futuros mineros (nos) preguntan sobre los inexorables caminos que llevan a la muerte. La mina es una maldición...

Originally published in Ramona Cultural

COMPAÑÍA: LAS IMÁGENES, EL TIEMPO, LA FE

Mary Carmen Molina Ergueta,

4/28/2019

Jesús con los brazos abiertos, con la túnica clásica y la palabra en la boca, en un paraíso de colores y animales, en movimiento. En la última secuencia de El corral y el viento (Bolivia, 2014), el primer largometraje de Miguel Hilari, la cámara sigue a una flota por la carretera desde/hacia La Paz, hacia/desde Santiago de Okola, a orillas del Lago Titicaca...

Originally published in Opinión

Compañía

Elena López Riera,

4/4/2019

In Bolivia, in a small mountain village, the daily rhythm seems marked by a time that no longer exists, by nature’s invisibles forces, by the will of the gods. In this place where there is no longer a difference between dreams and reality, during the festival of the dead, one can almost hear the voices of those who are no longer there, creating an invisible bridge between past and present...

Originally published in Visions du Réel